NUEVA EDICIÓN 2023 DE LOS CURSOS ONLINE DE SEGURIDAD IMPARTIDOS POR CSIRT-CV

NUEVA EDICIÓN 2023 DE LOS CURSOS ONLINE DE SEGURIDAD IMPARTidos por CSIRT-CV

Ya está abierto el plazo para poder matricularse en los cursos online gratuitos que el CSIRT-CV pone a disposición de todos los ciudadanos a través de la plataforma SAPS.

Gracias a esta oferta formativa podrás ampliar o renovar tus conocimientos en temas relacionados con la seguridad de la información y las nuevas tecnologías con el objetivo de minimizar los incidentes de seguridad y poder afrontar de forma activa las nuevas amenazas que surgen a diario a nivel mundial.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el uso seguro de iOS y de Android, menores e Internet, compras online, correo electrónico, malware, Nmap y, muchos más, son algunos de las formaciones en las que te puedes matricular.

Los cursos, que se imparten a través de la plataforma SAPS, son de corta duración y de aplicación práctica, por lo que te serán útiles en tu día a día, tanto a nivel laboral como profesional.

Si todavía no eres usuario de SAPS, solo debes registrarte en su plataforma y podrás inscribirte en los cursos que sean de tu interés. Acceso a SAPS

Puedes consultar la oferta formativa completa del CSIRT-CV aquí y obtener más información sobre cada curso.

¡Protégete con los cursos online del CSIRT-CV!

I Jornada de Ciberseguridad Industrial en Valencia

La Generalitat Valenciana, a través del CSIRT-CV, ha organizado la I Jornada de Ciberseguridad Industrial de la Comunitat Valenciana, celebrada el 15 de febrero de 2023 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en la ciudad de Valencia, y ha sido inaugurada por el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España.


Arcadi España ha asegurado, durante su intervención, que el estudio del estado de la ciberseguridad industrial de las empresas valencianas “nos permitirá definir la estrategia más segura para el sector y servirá de punto de partida para asentar las bases de una transformación digital segura en la industria de la Comunitat”.

Durante la jornada, se ha presentado el informe ‘Estado de la Ciberseguridad Industrial de las Empresas de la Comunitat Valenciana’, en el que se incluyen tendencias, retos y oportunidades para las empresas valencianas en este ámbito.

Si desea obtener el informe global del Estudio de Ciberseguridad Industrial de la Comunitat Valenciana puede solicitarlo a través del formulario de contacto. En el asunto, indique «Solicitud informe ciberseguridad industrial + empresa + cargo».

El programa y el vídeo de la jornada puede consultarse a continuación. En el siguiente enlace, la noticia.

Para más información relacionada con campañas de concienciación, consejos, guías, cursos, infografías sobre ciberseguridad, entre otros materiales, dirigidas a todos los ciudadanos en general, visitar el portal ConcienciaT de CSIRT-CV.

 

 Programa Ciberseguridad Industrial

Día Internet Segura 2023: Juntos por una Internet mejor

Día Internet Segura 2023: Juntos por una Internet mejor

Como cada año, el segundo martes del segundo mes del año se celebra a nivel mundial el Día de Internet Segura o Safer Internet Day, por lo que hoy, 7 de febrero de 2023, nos sumamos a esta causa, que lleva por lema Juntos por una Internet mejor (Together for a better Internet).

El objetivo de este día es concienciar acerca de la seguridad en Internet, y promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales entre todos los públicos: niños y jóvenes; padres, tutores, profesores, educadores y trabajadores sociales; así como empresas, organismos y responsables políticos.

Para conmemorar este día, hemos preparado este video donde te mostramos todo lo que hacemos en CSIRT-CV para que Ciudadanos, Empresas y Organismo públicos estén seguros en la red.

Siguiendo nuestros consejos, campañas, cursos, guías y mucho más, que encontrarás en la web de concienciaT, mejorarás en ciberseguridad y te ayudarán a aportar tu granito de arena para mejorar Internet y convertirla en un espacio más seguro para tod@s.

¡Entre tod@s, podemos conseguir crear una Internet mejor!

Boletín de enero 2023

Empezamos el año nuevo con un nuevo boletín en el que conoceremos más en detalle al chatGPT y cuáles son las aplicaciones actualmente de la inteligencia artificial.

A finales de 2022, la empresa OpenAI lanzó una nueva inteligencia artificial, al alcance de todos los usuarios que permite mantener conversaciones con cualquier persona y dar respuestas muy acertadas, el chatGPT. De esta manera, y con las capacidades que ha demostrado tener, esta inteligencia se ha hecho eco alrededor del mundo. Pero ¿sabes realmente qué es?

La inteligencia artificial, también conocida como IA, es una parte de la ciencia de la computación que trata de replicar y desarrollar inteligencia por sí misma permitiendo así a las máquinas pensar y razonar de manera autónoma. Para ello, esta inteligencia se basa en algoritmos de aprendizaje profundo.

Su gran capacidad de adaptación y aprendizaje ha permitido su aplicación en una gran cantidad de ámbitos, desde el sector de las finanzas, al sector industrial, naval, automovilístico o a sanidad. Así pues, un ejemplo reciente que se ha podido conocer, es que la marca Audi ha desarrollado internamente su propia IA, conocida como FelGAN y a la cual ha ido entrenando para ayudar a crear las llantas del futuro de la mano de diseñadores e ingenieros de la compañía.

Otro ejemplo de aplicación es en el ámbito de la sanidad donde se han detectado numerosas ventajas en el uso de esta. Así lo destaca el director de Digital Health de Eurecat, Felip Miralles, en una entrevista realizada por el periódico Infosalus, donde destaca que los primeros éxitos en cuanto a su aplicación se están dando sobre todo en el ámbito de la interpretación de la imagen médica, radiológica o de TAC en 3D. Estos éxitos permiten que los profesionales de la salud mejoren tanto en la precisión del diagnóstico como en la rapidez de este y les permite, además, adaptar los tratamientos a cada paciente.

Y, como es de esperar, uno de los campos donde más importancia presenta esta inteligencia es en el de la Ciberseguridad, donde se considera un elemento clave para combatir los ciberataques. Una reciente publicación de ThinkingBig, de Telefónica, destaca que “gracias a su capacidad de aprendizaje continuo, la IA puede identificar, priorizar y analizar amenazas” y describen que algunas de las ventajas que podemos encontrar en la IA en este ámbito son:

      • Análisis predictivo: Mediante los análisis predictivos, la IA puede prevenir futuras amenazas analizando comportamientos y realizando estudios estadísticos.
      • Detección automática de amenazas: Gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, la IA puede detectar posibles amenazas de rendimiento.
      • Prevención de potenciales ataques: La IA permite detectar anomalías en la red y el flujo de datos a través del análisis de patrones.
      • Automatización de la seguridad: Al automatizar los protocolos de seguridad, se evitan errores humanos y se ahorra tiempo y esfuerzo.
      • Vulnerabilidades día cero: La IA permite eliminar vulnerabilidades de día cero que aprovechan los atacantes antes de que los responsables de los sistemas puedan resolverlo.

Una de las inteligencias artificiales más comentada últimamente es el ChatGPT que permite a sus usuarios realizar todo tipo de actividades, algunas muy aprovechadas como redactar noticias, ayuda en las actividades escolares o búsqueda de información con tan solo introducir una serie de indicaciones. Pero este tipo de IA también está permitiendo a sus usuarios ir más allá, como en el caso de la programación, donde el chat está ayudando a los programadores a encontrar errores en los códigos agilizando sus tareas y fortaleciéndolos, ya que les permite eliminar fallos que puedan ser aprovechados por atacantes. Eso sí, debemos tener en cuenta que todo aquello que incluyamos en la conversación con chatGPT queda registrado para que puedan mejorar sus capacidades, por lo que intenta no incluir información personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas, según recomiendan los expertos en Xataka.

Si bien es cierto que la IA puede ser muy útil si se aplica de manera correcta, estas facilidades que presenta pueden ser peligrosas en algunas ocasiones si se hace un mal uso de estas. Algunos ejemplos de estos son los casos como la IA desarrollada por Microsoft, VALLE-E, una IA similar a ChatGPT que es capaz de imitar tu voz con solo oírte 3 segundos, según informa 20minutos, que pese a que su finalidad no es esta, podría ser aprovechada para suplantar la identidad de las personas.

Otro ejemplo reciente, es la detección de los primeros usos de chatGPT para recrear malware, según 20minutos. Este hecho permite que personas sin conocimientos profundos en la materia puedan aprovecharlo para realizar ataques maliciosos con mayor facilidad.