La Generalitat impulsa la formación en ciberseguridad industrial en las universidades

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha iniciado un ciclo de jornadas en colaboración con las universidades valencianas, para formar a los futuros profesionales de diversos ámbitos sobre ciberseguridad en entornos industriales.

La primera de las jornadas de demostración ha tenido lugar en la Universidad de Alicante. La formación ha sido impartida a un grupo de más de 80 estudiantes del Grado en Ingeniería Biomédica, que han podido conocer cuáles son los riesgos de ciberseguridad existentes en su sector y cómo deben proteger las infraestructuras críticas y las empresas industriales.

CSIRT-CV es un centro dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) que cuenta con casi dos décadas de experiencia en la lucha contra la ciberdelincuencia y en la concienciación y formación en ciberseguridad.

El director general de TIC, Javier Balfagón, ha explicado que “en estas jornadas de demostración se forma a los futuros ingenieros en conocimientos técnicos en ciberseguridad industrial, orientando cada taller al sector correspondiente, ya sea el biomédico, el informático, etcétera”.

Los talleres incluyen una demostración práctica con un simulador portátil de un entorno industrial, que consiste en una maleta que replica los componentes de una línea de producción industrial. Gracias al simulador, los expertos de CSIRT-CV pueden plantear qué ocurre en los escenarios de riesgo y figurar un ataque, explicando todas las fases que sigue un atacante, desde la fase de reconocimiento hasta la fase de ejecución.

Tecnologías de la Operación

Las Tecnologías de la Operación (TO) engloban a los sistemas y dispositivos que gestionan operaciones industriales, como controladores lógicos programables (PLC), sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) o sensores, actuadores y redes industriales. Se pueden encontrar en plantas fotovoltaicas, fábricas, sistemas industriales, etc. y, también, incluyen a los dispositivos IoT (Internet de las Cosas) y dispositivos médicos conectados.

La ciberseguridad en la tecnología operativa es crucial porque protege los sistemas que controlan procesos físicos en sectores como el agua, la energía, el transporte, la manufactura y otros servicios esenciales. Además, a diferencia de los sistemas de Tecnologías de las Información, un fallo en las TO puede causar daños físicos como explosiones, derrames químicos, accidentes laborales, etc. Asimismo, un ciberataque puede detener la producción y generar pérdidas millonarias.

El director general de TIC ha destacado la importancia de la ciberseguridad industrial y ha recordado que “antes los sistemas TO estaban aislados, pero ahora están conectados a redes corporativas o, incluso, a Internet directamente. Y hay que tener en cuenta que, como muchos de estos dispositivos son antiguos, fueron diseñados sin considerar la ciberseguridad y usan protocolos sin cifrado ni autenticación robusta”.

Según Balfagón, “en el caso de esta jornada nos hemos centrado en el ámbito biomédico, tomando como referencia los ataques a la cadena de producción en el control de calidad de los entornos farmacéuticos, así como otros escenarios habituales como las plantas de fabricación de dispositivos médicos, los controles de calidad de los dispositivos o, incluso dentro del sector farmacéutico y químico, el embotellado de medicamentos o productos sanitarios”.

Formación reglada en ciberseguridad

Estas jornadas han sido diseñadas para captar la atención del ámbito académico, a partir de la experiencia de CSIRT-CV de los últimos años en la organización de talleres de formación en ciberseguridad en centros educativos. Las dos próximas citas del ciclo tendrán lugar en la Universidad Politécnica de Valencia y se están planificando nuevas sesiones en el resto de las universidades valencianas.

Con estos talleres se persigue sensibilizar y formar a los estudiantes sobre los desafíos de ciberseguridad a los que se enfrenta la tecnología operativa y fomentar la incorporación de formación reglada en esta disciplina en las universidades, en formación profesional y en los centros tecnológicos.

Según Balgafón, “la ciberseguridad industrial es fundamental para la salud de nuestra economía y el tejido empresarial y para el día a día de nuestra sociedad. Además, la industria conectada demanda cada vez más profesionales cualificados en ciberseguridad a través de una educación sólida y actualizada. Por eso, también ofrecemos estos recursos de aprendizaje como pieza clave para investigaciones, trabajos académicos y futuros proyectos colaborativos”.

Centro de Innovación y Competencia en Ciberseguridad

Estas jornadas se enmarcan en el proyecto ‘Centro de Innovación y Competencia en Ciberseguridad’ de CSIRT-CV, que persigue convertir a la Comunitat Valenciana en un referente en ciberseguridad industrial en España y la Unión Europea. El objetivo principal del proyecto es el fortalecimiento de capacidades en materia de ciberseguridad y avanzar en la protección de las infraestructuras críticas y de las empresas industriales de la Comunitat.

Una de las actividades contempladas para cumplir dicho objetivo es la celebración de diferentes jornadas para dar a conocer los entornos y demostradores del laboratorio de ciberseguridad industrial de CSIRT-CV, en el que están representados los principales sectores industriales de la Comunitat.

La iniciativa forma parte del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) y está cofinanciada con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

CSIRT-CV recibe la visita de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya para impulsar la colaboración en materia de seguridad digital

La subdirectora de Ciberseguridad y directora del Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), Carmen Serrano, ha recibido hoy a la directora de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya, Laura Caballero, junto con una delegación de representantes de este organismo, en una jornada destinada a fortalecer las relaciones institucionales y a identificar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito de la ciberseguridad.

Durante el encuentro, se han abordado diversos aspectos relacionados con la protección frente a amenazas digitales y la mejora de la resiliencia de infraestructuras críticas, con el objetivo común de avanzar hacia un entorno digital más seguro y confiable.

Como parte de la visita, la delegación catalana ha recorrido el Laboratorio de Ciberseguridad Industrial de CSIRT-CV, un espacio de referencia dedicado a la investigación, la experimentación con equipos reales y la detección de vulnerabilidades. Este laboratorio contribuye a prevenir ataques y a reducir el impacto de incidentes provocados por la ciberdelincuencia, consolidando así a CSIRT-CV como un centro pionero en la materia.

Con iniciativas como esta, CSIRT-CV reafirma su compromiso de colaboración con otras administraciones públicas y organismos especializados, con el fin de reforzar la ciberseguridad a nivel institucional y proteger tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial.

 

CSIRT-CV presenta la campaña STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio

El ciberacoso se ha convertido en una de las formas más comunes de violencia entre jóvenes, especialmente con el uso creciente de redes sociales, mensajería instantánea y plataformas digitales. A diferencia del acoso tradicional, el ciberacoso puede ocurrir en cualquier momento y lugar, y sus efectos pueden ser devastadores para la salud mental y emocional de quienes lo sufren.

El inicio del curso escolar representa un momento clave para intervenir de forma preventiva. Es una etapa en la que se establecen nuevas relaciones sociales, rutinas y dinámicas grupales. Por tanto, es el momento idóneo para educar, sensibilizar y promover una cultura de respeto y responsabilidad digital, así como para lanzar un mensaje claro y directo: STOP Ciberacoso.

Atendiendo a ello, desde CSIRT-CV, vamos a lanzar la campaña STOP Ciberacoso bajo el lema Desconéctate del odio con el objetivo de dotar a los jóvenes y menores de herramientas, prácticas para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso, así como para fomentar el uso seguro y positivo de las tecnologías. También se busca implicar a toda la comunidad educativa (docentes, familias y alumnado) en la creación de un entorno digital seguro y libre de violencia.

A partir del 15 de septiembre, atento a nuestros perfiles en Facebook, X y en el portal de concienciación concienciaT de CSIRT-CV: https://concienciat.gva.es/tips_de_seguridad/stop-ciberacoso-desconectate-del-odio/

Descubre todos los recursos y materiales que hemos preparado para ti. STOP Ciberacoso.

Accede aquí para leer la nota de prensa de la Generalitat sobre la campaña STOP Ciberacoso. Desconéctate del odio.

Boletín de agosto 2025

El verano trae consigo un cambio en los hábitos de conexión: más tiempo libre, vacaciones y movilidad aumentan el uso de dispositivos móviles, redes sociales y servicios en la nube. Esta realidad, aunque positiva en cuanto a comunicación y ocio digital, también implica riesgos que los ciberdelincuentes aprovechan para llevar a cabo fraudes, estafas y ataques dirigidos. Desde CSIRT-CV queremos recordar la importancia de mantener la precaución en todo momento. En este boletín encontrarás información actualizada sobre las amenazas más recientes, consejos prácticos para proteger tus dispositivos y buenas prácticas que te ayudarán a disfrutar de un verano digital más seguro.

La ciberseguridad no se toma vacaciones

La ciberseguridad no se toma vacaciones: pequeños gestos como actualizar tus aplicaciones, desconfiar de enlaces sospechosos o proteger tu red WiFi son claves para mantener tu información a salvo. En nuestro artículo Dispositivos conectados sí, pero sin riesgos encontrarás recomendaciones y riesgos del uso de estos aparatos conectados presentes en casas domóticas (Smart home), juguetes interactivos (Smart toys), Internet de las Cosas (IoT) y dispositivos electrónicos inteligentes que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo (Wearables) para garantizar la seguridad de tu información.

Un ciberataque tumba el sistema informático del Ayuntamiento de Elche

Os compartimos algunas de las noticias publicadas en varios medios de comunicación sobre el ciberataque que sufrió el Ayuntamiento de Elche el pasado 25 de agosto, que dejó inoperativo el sistema informático municipal. El equipo municipal se puso de inmediato en contacto con el Centro Criptológico Nacional (CCN) y con el Centro de Seguridad TIC de la Comunidad Valenciana (CSIRT-CV), que desplazó a Elche a dos técnicos para analizar la situación y trabajar en el restablecimiento de la red. Pincha en cada medio para leer la noticia publicada: À Punt (min 16 aprox.) VivirenElche.com Europa Press AlicanteExtra

Las 5 estafas más comunes de Bizum

Bizum se ha convertido en una de las formas de pago más populares en España desde su llegada hace casi una década. Rápido y cómodo, permite enviar y recibir dinero al instante entre particulares. Sin embargo, su popularidad también lo ha puesto en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Accede aquí para conocer con todo detalle las 5 estafas más comunes de Bizum, así como un decálogo de recomendaciones para evitar ser víctima de estas amenazas digitales.

Días señalados

  • 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud Mundial. Desde CSIRT-CV queremos destacar la importancia de la ciberseguridad como una herramienta de empoderamiento juvenil. Navegar de forma segura, proteger la privacidad y fomentar un uso responsable de Internet son pasos clave para convertirse en auténticos Ciber-Héroes: jóvenes capaces de inspirar, ayudar y proteger tanto su información personal como la de su entorno.

 

En la infografía que hemos preparado encontrarás consejos imprescindibles para ser un Ciber-Héroe: desde crear contraseñas robustas, desconfiar de enlaces sospechosos o cuidar la huella digital, hasta saber reaccionar ante un posible ciberacoso. Cada acción cuenta y cada gesto de responsabilidad en la red nos acerca a un Internet más seguro para todas y todos.

 

  • 29 de agosto: Día Mundial del Gamer. Hoy en día, los videojuegos son el principal pasatiempo de jóvenes y no tan jóvenes, un espacio donde se desarrollan habilidades como la estrategia, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Pero junto a la diversión y la innovación tecnológica, también debemos recordar la importancia de jugar de forma segura y responsable en los entornos digitales. Desde aquí puedes descargar la infografía con consejos de ciberseguridad que hemos elaborado para que los pongas en práctica lo más pronto posible.

Alertas de seguridad

Por último, en nuestro portal de CSIRT-CV puedes encontrar alertas de seguridad que pueden ayudarte a mantener tus equipos actualizados y protegidos. A continuación, destacamos algunas de las más relevantes de este mes:

  • Vulnerabilidad en Chrome y Firefox: Google y Mozilla han publicado parches de seguridad para sus navegadores Chrome y Firefox, además de sus clientes de correo electrónicos Thunderbird y versiones ESR para solucionar múltiples vulnerabilidades. Se recomienda a los usuarios actualizar sus navegadores y aplicaciones a la última versión.
  • Vulnerabilidades críticas en el plugin HT Contact Form de WordPress: Se han descubierto varias vulnerabilidades críticas en el plugin HT Contact Form de WordPress, activamente explotadas y con un alcance que afecta a más de 10.000 sitios web. Estos fallos permiten a los atacantes ejecutar código malicioso, acceder a archivos sensibles y, en el peor de los casos, comprometer el sitio web, por lo que si eres administrador de WordPress es necesario que apliques medidas de mitigación, que puedes consultar en nuestro portal.

 

Te animamos a compartir este boletín con tus colegas, familiares y amigos para promover entre todos una Cultura de la Ciberseguridad y buenas prácticas en el uso de las nuevas tecnologías.

Si tienes alguna inquietud sobre ciberseguridad o necesidad de formación en este área, no dudes en visitar nuestras webs donde encontrarás consejos, cursos online, informes y mucho más contenido: https://www.csirtcv.gva.es/ y https://concienciat.gva.es/ así   como seguir nuestras redes sociales: Facebook (CSIRT-CV) y X (antiguo Twitter) (@CSIRTCV).