Julio es tradicionalmente un mes asociado al verano, las vacaciones y el descanso, pero en CSIRT-CV seguimos al pie del cañón y te presentamos una nueva edición de nuestro boletín mensual de seguridad, donde encontrarás la campaña de concienciación Abuelos conectados, nietos seguros, las últimas tendencias en fraudes y las alertas de seguridad más relevantes del último mes. Mantente informado y protege tu entorno digital con las novedades que hemos preparado para ti. ¡Empezamos!
CSIRT-CV lanza la campaña Abuelos conectados, nietos seguros
Durante el verano, muchos abuelos y abuelas cuidan de sus nietos mientras los padres trabajan. Este tiempo compartido es ideal para fortalecer vínculos, aunque también presenta algunos retos, como el uso excesivo de pantallas por parte de los menores.
En este sentido, es clave que los abuelos acompañen a sus nietos en el entorno digital y les enseñen a usar la tecnología de forma segura y responsable. Juegan un papel fundamental en la educación digital de sus nietos.
Para ayudar en esta tarea, desde CSIRT-CV, hemos lanzado la campaña «Abuelos conectados, nietos seguros» con 10 recomendaciones prácticas. Puedes consultarla en el portal concienciaT. Para leer la nota de prensa emitida por la Generalitat, pincha aquí.
Los casos de suplantación de identidad de la Generalitat y sus organismos se multiplican por 16 en el primer semestre de 2025
CSIRT-CV ha registrado un aumento de los casos de intentos de suplantación de identidad de la Generalitat Valenciana o de algún organismo dependiente de ella como, por ejemplo, Turisme Comunitat Valenciana, la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) u hospitales, entre otros, y alerta a los proveedores y empresas colaboradoras de la Administración Autonómica para que extremen la precaución y evitar ser víctimas de posibles estafas.
El centro de ciberseguridad ha gestionado 48 incidentes de suplantación de identidad durante los seis primeros meses de este año, frente a los tres de 2024, lo que supone que este tipo de amenazas cibernéticas se han multiplicado por 16, es decir, han crecido un 1.500%. Pincha aquí para leer la noticia completa en la que se recogen recomendaciones y qué consiguen los ciberdelincuentes con la suplantación de identidad.
Bulos digitales más populares del último mes
Durante el mes de julio, los ciberatacantes no han descansado. Desde suplantaciones de identidad en servicios conocidos hasta nuevas campañas de phishing, los fraudes digitales han seguido afectando a usuarios de todas las edades. En esta recopilación mensual, destacamos las principales estafas detectadas, sus métodos más comunes y algunas recomendaciones clave para evitar caer en la trampa. Desde la nueva estafa en WhatsApp mediante videollamadas falsas hasta plataformas falsas de inversión en criptomonedas y el “aire acondicionado gratis” que llega por correo son algunos de las estafas online más populares de este mes. Pincha aquí para conocer con más detalle cada uno de ellos.
Días señalados
- 28 de julio: Día Mundial de la Huella Digital. El 28 de julio de 1858 se usó por primera vez la huella digital como método de identificación. Hoy en día, tiene múltiples usos en informática. ¿Sabes cómo disminuir tu huella digital en Internet? Descúbrelo en la siguiente infografía a través de INCIBE.
- 30 de julio: Día Internacional de la Amistad. En un mundo cada vez más digital, cuidar a nuestros amigos no solo significa estar ahí en los buenos y malos momentos… ¡también significa protegernos mutuamente en la vida real y en la digital! Te contamos 5 formas de ser un buen amigo digital en nuestro perfil de Facebook.
Alertas de seguridad
Por último, en nuestro portal de CSIRT-CV puedes encontrar alertas de seguridad que pueden ayudarte a mantener tus equipos actualizados y protegidos. A continuación, destacamos algunas de las más relevantes de este mes:
- Una vulnerabilidad en Forminator expone a más de 600.000 sitios WordPress: Más de 600.000 sitios web construidos con WordPress están en riesgo debido a una vulnerabilidad crítica en el plugin Forminator, según ha informado el medio de comunicación Wordfence. Amplía esta información accediendo a nuestro portal.
- Microsoft parchea 130 vulnerabilidades: Como viene siendo habitual, Microsoft ha lanzado sus actualizaciones de seguridad correspondientes al mes de julio que abordan 130 vulnerabilidades que afectan a Windows y a sus componentes de Windows, Office y componentes de Office, .NET y Visual Studio, Azure, Teams, Hyper-V, Windows BitLocker, Microsoft Edge (basado en Chromium) y el servicio criptográfico de Windows.
Te animamos a compartir este boletín con tus colegas, familiares y amigos para promover entre todos una Cultura de la Ciberseguridad y buenas prácticas en el uso de las nuevas tecnologías.
Si tienes alguna inquietud sobre ciberseguridad o necesidad de formación en este área, no dudes en visitar nuestras webs donde encontrarás consejos, cursos online, informes y mucho más contenido: https://www.csirtcv.gva.es/ y https://concienciat.gva.es/ así como seguir nuestras redes sociales: Facebook (CSIRT-CV) y X (antiguo Twitter) (@CSIRTCV).
![]()
